Fiti a...

“si el amor es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?”

Lanzamiento oficial de los FITIs... EDICION ABECEDARIO

Estimados amigos de los FITIS ("asociación cultural hispano-gala con ánimo de lucro"):

siguiendo la tradición de las anteriores ediciones, sirva este mensaje como señal de salida para la nueva aventura... COMIENZAN LOS FITIS número... mmmmmm ¿alguien lleva la cuenta?, yo no.

Las reglas no han cambiado, es decir, siguen sin existir... Creo que ni siquiera nos hemos puesto de acuerdo sobre lo que es un FITI, aunque más o menos podría ser algo así:

"Alguien camina por la calle, o lee un libro, o escucha música, o piensa, o recuerda, oyendo conversaciones propias o ajenas en un bar, viendo una peli, soñando... y de pronto, aparece, un momento, una imagen, una frase, un texto completo, una idea que antes no estaba y que ahora, está... y es como si te golpearan la cabeza con un mazo y te dijeran... ¡ey tú, despierta! ¿has sentido eso?, si la respuesta es sí, entonces ya sabes lo que es un fiti, si la respuesta es no,... entonces estaría muy bien que jugaras a los fitis...."

Hay una participante novedosa... Marisol. Su principal valedora afirma que es una caja de sorpresas... y yo afirmo que el año pasado hizo una estancia de 3 meses en Sudafrica y este año, quizás, la realice en Islandia... ¿habrá rutas para caravanas en Islandia? ;).

Alguien encontrará un fiti, lo enviará en un correo electrónico a la lista de los participantes (de momento, Marisol, Irene, Marta, Álvaro, Francisca, Sonia, Vicente e Isaac) sin decir de qué lugar misterioso obtuvo la información... simplemente, el mensaje dirá "Fiti a" "Fiti b" "Fiti c"... el que toque en cada caso.... y esperará respuestas. Muchas veces las respuestas son nuevos fitis en sí mismas... son lo que se siente al leer, al pensar en el fiti enviado. Cuando la persona que envió el fiti tenga todas las respuestas o simplemente algunas de ellas, enviará un nuevo correo con ellas... por ejemplo... en la pasada edición se dijo:
Fiti 9

Se presentaba voluntario para limpiar letrinas: el camino pasaba cerca de las cocinas y a veces le arrojaban algo:"una patata era un día más de vida"; también porque el hedor ocultaba un rato el omnipresente olor a carne quemada".

Y se respondió:

*Historia tan impresionante como real. Así es su historia. Esto es Historia. Y mi historia es pensar lo afortunados que somos al haber nacido dónde, cómo y cuando hemos nacido.
*campos de concentracion
*"sigo caminando"
*¡Espeluznante! ¿De dónde lo has sacado? Ouaouuuuuuuu!!!!
*"supervivencia y horror"
*La lucha por la vida o la lucha de la no-vida

Como veis las respuestas pueden ser una simple palabra, dos tres, mil.... sin límites. Hay quien responde enseguida y quien se lo piensa un poquito más... Dijimos que estaría bien no pensárselo demasiado, para darle "vidilla" al juego... pero recordando siempre que cada uno es cada uno, y cada uno juega como le da la gana...

Novedades de esta edición:

  • La numeración fitera desaparece... ya no serán FITI 1, FITI 2, etc...
  • Aparece la EDICION ABECEDARIO... ahora serán FITI a, FITI b, FITI c.... etc.
  • Creo que, rompiendo la tradición, este año el primer fiti, el FITI a, NO lo enviaré yo.

Os recuerdo que existe una página web donde iremos poniendo todos los fitis enviados, así como las respuestas recogidas: http://losfitis.blogspot.com/ y donde los interfitis, es decir, los internautas que leen los fitis, pueden comentar, sugerir, opinar... etc etc.

Y FIN... ¿quién envía el FITI a?

Fiti 15... Pienso mil veces al día...

Pienso mil veces al día que mi vida externa e interna se basa en el trabajo de otros hombres, vivos o muertos. Siento que debo esforzarme por dar en la misma medida en que he recibido y sigo recibiendo. Me siento inclinado a la sobriedad, oprimido muchas veces por la impresión de necesitar del trabajo de los otros. Pues no me parece que las diferencias de clase puedan justificarse: en última instancia reposan en la fuerza. Y creo que una vida exterior modesta y sin pretensiones es buena para todos en cuerpo y alma.

Fiti 14... Les preguntaba: ¿cómo te llamas?"

"Les preguntaba: "¿cómo te llamas?", y ellas me decían el nombre de su aldea y su casta. No tenían identidad propia", recuerda Shobha.
"No te miraban a los ojos ni te hablaban. Ni siquiera pensaban que una mujer pudiera tener inteligencia." Shobha les hacía pronunciar su nombre frente a un espejo y les decía: "¿Quién es la única persona que nunca te abandonará?", y entonces tenían que abrir una cortina y mirarse al espejo.


Fiti 13, al revés

Hola amigos fiteros, os propongo un fiti al revés..... yo digo una palabra que tiene su porqué y que para mí, desde que la escuché, significa muchas cosas.... pero... ¿qué me decís vosotros de esa palabra? ¿qué recuerdos trae a la memoria? ¿qué sensaciones? ¿qué desventuras? ¿qué pasiones? ¿qué sentimientos? ¿qué historias?... este fiti es una sola palabra... y vosotros, si queréis, podéis responder con una, dos, o mil..... el fiti 13, dice así:

"desolador"


Fiti 12... Cuando se muere alguien que nos sueña

"Cuando se muere alguien que nos sueña, según Unamuno, se muere una parte de nosotros. Yo he soñado con la revolución de las conciencias que haga posible el cambio para que los seres humanos vivan en libertad y con dignidad y ningún hombre pueda creerse que es mejor que otro. La crisis global ha sorprendido a gobiernos y banqueros, a empresas y empresarios, a capitalistas de saldo y apologistas del mercado salvaje cuya única ideología es la codicia, a timadores de medio pelo y estafadores de postín, a advenedizos sin escrúpulos que frecuentan las mesas de los poderosos. Quizás haya llegado el momento de erguirse y levantar la cabeza, de perseguir lo imposible porque está al alcance de nuestros sueños de libertad. De reafirmarnos en que otro mundo es posible. Para Proudhon, socialista utópico, revolucionario y precursor del anarquismo, ser gobernado es ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, regimentado, numerado, regulado, registrado, adoctrinado, controlado, revisado, estimado, valuado, censurado, ordenado... por criaturas que no tienen el derecho ni la sabiduría ni la virtud para hacerlo. Bakunin fue más lejos al afirmar que ejercer el poder corrompe, pero someterse al poder degrada. Sin embargo, el poder es una cuestión de confianza, no de amenaza, fuerza o violencia. Se trata de ejercer la libertad, no de levantar muros y encadenar la derrota cotidiana de quienes no tienen derecho porque han fracasado incluso como seres humanos y son tenidos por ilegales. La negación del ser desde la prepotencia y la mediocridad de los dictadores públicos y privados que son su lengua bífida de serpiente mantienen el encantamiento del progreso y el bienestar cuando todo es odio y corrupción. Son los encangrejados que andan para atrás. "

Fiti 11... Foto

Fiti 10... Las herramientas se dejaban

...Las herramientas se dejaban siempre en la puerta de las casas, fuera, al servicio de quien las necesitara. Vida comunitaria. Y también lenguaje. Mientras se trabajaba, se hablaba. Civilización de la palabra hoy ahogada por los motores. Los motocultivadores y los tractores aíslan a los campesinos, como los coches a los habitantes de la ciudad. Una pared de ruido y metal separa a los hombres que el progreso pretende acercar, y la radio y la televisión rematan la tarea...

Fiti 9... Se presentaba voluntario

Se presentaba voluntario para limpiar letrinas: el camino pasaba cerca de las cocinas y a veces le arrojaban algo:"una patata era un día más de vida"; también porque el hedor ocultaba un rato el omnipresente olor a carne quemada".

Fiti 8... La vida no se mide

La vida no se mide por el número de respiraciones que tomamos sino por los momentos que nos dejan sin respiración